Encarna Illán «Me interesa profundizar en los subterfugios del alma humana»

Rainer_Werner_Fassbinder__Las_amargas_lagrimas_de_Petra

Como una manera de acercar el teatro al público y «apostar por la escena murciana de calidad» llega al Teatro Circo de Murcia la quinta cita con el Ciclo de Lecturas Dramatizadas. En esta ocasión con Las amargas lágrimas de Petra von Kant, obra de Rainer Werner Fassbinder, llevada al teatro primero y después al cine, por el director y escritor alemán.

La pone en escena en esta ocasión Encarna Illán que, asegura, eligió este texto porque le interesa hablar de «la condicion humana, profundizar en los subterfugios del alma humana, en los reductos que busca como salida el ser humano cuando esta dolido por cosas que le han pasado y cuales son sus vías de salida que a veces son otra carcel».

Los dtores de la ESAD y el TCM, junto a Encarna Ilán y el pte de UARM.
Los dtores de la ESAD y el TCM, junto a Encarna Ilán y el pte de UARM.

Las amargas lágrimas de Petra von Kart fue llevada al cine en 1972 y de aquella película hay guiños en esta lectura ya que «en la película está Fassbinder en estado puro y a mi me interesa hablar no solo de su obra sino también de su vida que es el espíritu que recoje la obra» explicó Illán.

Petra von Kart es una diseñadora de moda recien separada que se enamora de una chica a la que pretende convertir en modelo. Pero cae en una depresión cuando la joven la abandona para volver con su marido. Se dice que esta obra es un reflejo de la propia vida de Fassbinder que estaría reflejado en el personaje de Petra, mientras que su amante, un actor, lo estaría en el de la joven Karin. Y es que los temas autobiográficos eran recurrentes en la obra del director alemán en los que la mujer y los homosexuales tienen una presencia muy importante.

Los espejos, un recurrente en la obra de Fassbinder.
Los espejos, un recurrente en la obra de Fassbinder.

En las lecturas dramatizadas el trabajo de los actores es más dificil porque «perdemos el primer foco de atencion del actor, su rostro, sus ojos, su mirada» explicó la directora.

La obra se representará en la sala pequeña del Teatro Circo (19:00 y 21:00) y la entrada es gratuita previa retirada de entrada, para «que la falta de consumo del teatro no se pueda justificar en el costo» comentó el director de la ESAD, Juan Ángel Masegoso, que anunció durante la rueda de prensa su jubilación.

Irás? Has ido? Cuéntanos tu experiencia!

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑