Poco glorioso (Crítica-Miles Gloriosus)

Miles Gloriosus llegaba a Murcia después de haber pasado ya por el Nuevo Teatro Circo de Cartagena y el Festival de Teatro, Música y Danza de San Javier este verano. Lo hacía dirigido por Pep Antón y con un reparto encabezado por Carlos Sobera.

Ángel Pardo y Carlos Sobera admirando la belleza de Miles Gloriousus. Foto: Pentación

Miles Gloriosus es la adaptación de la obra de Plauto, típica comedia de enredo en la que nos encontramos a Miles Gloriosus, un militar fanfarrón que presume de conquistas y logros que no existen y que tienen secuestrada a Cornelia que está enamorada de Plenilunio. Su vecino, consciente de esto, ha abierto un agujero en la pared compartida por donde los enamorados pueden encontrarse. Al ser descubiertos por un esclavo de Miles, otro esclavo de nombre Geta monta el enredo, le dirán a su amo que a quien han visto es a su gemela y le harán enamorarse de una meretriz que se hará pasar por la mujer del vecino para que eche a Cornelia de casa.

Como decíamos, el reparto está encabezado por Carlos Sobera que, sin embargo, no aparece durante gran parte de la función. Sobera se come al personaje, es decir, no fui capaz de ver a ningún militar romano pagado de sí mismo, sino a Carlos Sobera disfrazado de romano, hablando como en la tele y consiguiendo, eso sí, imagino que la misma reacción en sus seguidores que la que logra desde la pequeña pantalla: un montón de carcajadas.

La adaptación de Antonio Prieto, que interpreta a Capadocio, el esclavo chivato, se toma la libertad de incluir frases y palabras actuales que el público recogía con agrado a tenor de las risas que despertaban, chistes subidos de tono que funcionaban sin dudar, e interacciones con los asistentes por parte de Sobera que tenían al público embelesado. Bueno, a todo el público no, porque todavía hay gente que entiende que la carcajada la puedes buscar con más sutileza, con menos chistes guarros y menos sobreactuación. Que el aplauso se puede encontrar con una buena interpretación y no con un discurso final sobre la felicidad y el poder que no viene al caso. Y que la gente se puede poner de pie para que les hagas una foto porque tu trabajo les ha encantado y no porque tú les digas que vais a cantar juntos.

Ángel Pardo, como Geta, el criado que ejecuta el plan, es en realidad quien lleva el peso de la obra, bien podría llamarse Geta, y es, junto a Juanjo Cucalón como el vecino Senectus, el más destacable del reparto. Completan el reparto Elisa Matilla, David Tortosa, Silvia Vacas y Arianna Aragón. Anteriores trabajos de Pep Antón se presentaban con el mismo envoltorio como El Eunuco, actores muy conocidos y comedia de enredos pero aquello les quedó redondo a él y a Jordi Sánchez, o un par de años después con otra propuesta también inspirada en Plauto, La comedia de las mentiras, pero esta vez… esta vez…

Anuncio publicitario

Irás? Has ido? Cuéntanos tu experiencia!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: